NOVIEMBRE 2022

CINE DE AMERICA, LA NUESTRA

"La jaula de oro".

Director: Diego Quemada-Díez. Guión: Lucía Carreras, Gibrán Portela, Diego Quemada-Díez Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman. Fotografía: María Secco Reparto: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón, Héctor Tahuite, … Sinopsis: Cuenta la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un chico indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor. (FILMAFFINITY) Premios: 2013: Festival de Cannes: Mejor reparto (Un Certain Regard); Premios Goya: Nominada a Mejor película iberoamericana; Festival de Morelia: Premio del Público, Mejor 1er o 2o largometraje; Festival de Mar de Plata: Astor de Oro a Mejor película; Festival de La Habana: Sección oficial óperas primas a concurso; Premios Ariel: 9 premios incluyendo Mejor película. 2014: Premios Fénix: 3 premios incluyendo Mejor película. 9 nominaciones; Premios Platino: Nominada a mejor película, coproducción y actriz (Martínez) “Si hubiera puesto todo lo que me contaron, hubiera hecho una película de terror” Diego Quemada-Díez. Diego Quemada-Díez, nacido en Burgos, España, pero nacionalizado mexicano, es autor de dos cortometrajes UNA MESA ES UNA MESA (2001 USA 11 m) y YO QUIERO SER PILOTO (2006 Kenia 12 m), el último muy premiado. Con estudios en el Instituto Estadounidense de Cine en Los Ángeles, se desarrolló como ‘cámara’ en películas de Ken Loach y Alejandro González-Iñárritu, debuta con un trabajo sólido y crudo, pero también de un explícito respeto por sus protagonistas, que no daña al retratar una realidad desoladora. La estructura de ‘Road Movie’ aquí transita por senderos y bosques pero sobre todo por trenes repletos de mercancías y gente que abraza el sueño de una vida mejor en las manos de la migración. Cada una de las estaciones de este transcurso va profundizando nuestras preguntas sobre la ética que imprime el accionar humano de personas en la misma condición social y económica. Con una imponente fotografía de la uruguaya María Secco, con una vasta experiencia que remite al modo de las mejores fotografías en el cine, como la de Néstor Almendros, en ‘Días de Gloria’ de Terrence Malick. (IC 2022)